REDES

viernes, 1 de febrero de 2013

TDAH (CENTRO APRENDER)



MANUAL BÁSICO DE TDAH 
(Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad)

Estudios recientes indican que a pesar del descenso de la actividad motriz durante la adolescencia, otros síntomas se mantienen; sin tratamiento el Déficit de Atención (DA) permanece después de la adolescencia y los déficits cognitivos derivados de la impulsividad y la falta de estrategias adecuada de procesamiento de la información se mantienen hasta la edad adulta.
La época en la que resulta más fácil detectar la hiperactividad infantil es el período preescolar: inquietud, desobediencia, inmadurez, dificultad para dormir, para comer, no atender a normas y requerir mayor vigilancia y ayuda en las actividades diarias.
Es al inicio de la educación primaria, cuando la permanencia de estos síntomas, unidos a un rendimiento por lo general por debajo de sus posibilidades lo que empieza a preocupar.
Los problemas escolares del niño hiperactivo dependerán en gran medida de su capacidad intelectual (que puede compensar, en un principio, muchas de sus dificultades), de la actitud de los padres, de su capacidad de adaptarse a la dificultad de su hijo y del asesoramiento de los especialistas.

Los síntomas principales de la hiperactividad infantil son:
Déficit de atención 
Impulsividad e Hiperactividad motriz.

Existen dos subgrupos con sintomatología parecida:

1. Aquellos en los que predominan los problemas de atención. 
2. Aquellos en los que predomina la impulsividad y la hiperactividad motriz sobre los problemas de atención.

LA EDAD.
LA DETECCIÓN.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EVOLUCIÓN POSITIVA DE LA
HIPERACTIVIDAD INFANTIL.

Detección temprana. 
Aplicación de un tratamiento sistemático en los primeros años de la escolaridad. 
Familia bien estructurada y organizada.  
Normas flexibles pero claras en el funcionamiento familiar. 
Capacidad de la familia para adaptar la exigencia a las posibilidades del niño hiperactivo sin caer en la sobreprotección. 
Apoyo escolar. 
Ausencia de negativismo, agresividad y trastornos de conducta importantes en el niño. 
Remisión de la hiperactividad aunque persista en DA. 
Premiar lo positivo más que castigar lo negativo. 
Confianza de los padres en la capacidad intelectual del niño al margen de sus problemas de hiperactividad. 
Capacidad del profesor de reforzar las conductas positivas y de ignorar adecuadamente las negativas. 
Flexibilidad en los métodos de enseñanza.

CONDUCTA DEL NIÑO TDAH.
CONDUCTA DESATENTA EN NIÑOS CON TDAH.
Aclarar que la desmotivación por la tarea tiene su origen en una mayor dificultad para procesar los estímulos y NO en la vaguería o la desgana, los niños hiperactivos se desmotivan con mucha facilidad porque tienen que realizar un mayor esfuerzo para mantener la atención.
Atienden en mayor medida a los estímulos novedosos tales como el color, los cambios en el tamaño y el movimiento, y su rendimiento disminuye claramente ante tareas poco novedosas o repetitivas.
Las tareas requieren además dos tipos de atención, la atención selectiva (seleccionar un estímulo entre otros) y la atención sostenida o continua (mantener la atención ante un mismo estímulo durante un tiempo prolongado), el niño con TDAH no puede establecer de forma correcta un orden de prioridades entre los estímulos que se le presentan.

No termina la tarea que empieza. 
Comete muchos errores. 
No se centra en los juegos. 
Muchas veces no parece escuchar cuando se le habla directamente. 
Tiene dificultades para organizarse.
Evita las tareas que requieren esfuerzo. 
Muy a menudo pierde u olvida cosas que necesita. 
Se distrae con cualquier cosa. 
Es muy descuidado en las actividades.

CONDUCTA HIPERACTIVA Y FALTA DE AUTOCONTROL EN NIÑOS TDAH.

Movimientos constantes de manos, pies.... 
Se levanta constantemente. 
Corretea por todos lados. 
Le cuesta jugar a actividades tranquilas. 
Está activado como si tuviera un motor. 
Habla en exceso.

El exceso de actividad motriz se manifiesta normalmente por una necesidad de moverse constantemente y por falta de autocontrol corporal y emocional.
Si queremos que el niño aprenda a controlarse debemos:

Proporcionarle modelos adecuados de conducta tranquila y reposada. Hacerle tomar conciencia de sus dificultades para estar sentado. 
Ayudarle a evitar las situaciones que le causan descontrol (las esperas por ejemplo) mientras no pueda controlarlas. 
Exigirle autocontrol en la medida de sus posibilidades reales. 
Entrenarle en autocontrol utilizando autorregistros o vídeos que le permitan
valorar sus progresos.

CONDUCTA IMPULSIVA

Los niños hiperactivos parecen acentuar la conducta impulsiva en situaciones que conllevan una satisfacción inmediata, ya sea de tipo material (premio) o social ( ir a un cumpleaños, recibir más atención...). La impulsividad comportamental está de este modo muy relacionada con el grado de tolerancia a la frustración, y los TDAH manifiestan un bajo umbral de frustración.

Se precipita en responder antes de que se hayan completado las preguntas. 
Tiene dificultades para guardar su turno. 
Suele interrumpir o se inmiscuye en las actividades de otros.

Los TDAH son propensos a los accidentes ya que carecen de reflexividad y madurez suficiente para analizar eficazmente una situación real y mucho menos hipotética, por lo tanto su conducta resulta normalmente inmadura e inadecuada.

OTRAS DIFICULTADES

Parecen tener dificultades en adaptar una tarea a nuevas consignas y mantener un buen rendimiento cuando la tarea es compleja.
Dificultad en la atención focalizada, en seleccionar de entre los distintos estímulos que recibe, aquellos que son más relevantes para hacer la tarea. Los educadores han de tener en cuenta que un exceso de estímulos irrelevantes, por motivadores que parezcan, puede dificultar su rendimiento.
Dificultad en mantener el grado de atención durante períodos largos de tiempo. Son más lentos en reaccionar ante los estímulos y esa lentitud aumenta a medida que transcurre el tiempo.
Tienen dificultades en la forma en que las personas perciben y procesan la información, es decir, tienen un estilo cognitivo impulsivo, carecen de flexibilidad cognitiva y trabajan de forma impulsiva.
Dificultades en organizar la información, necesitan más pautas de organización y un seguimiento y refuerzo continuado.
Cometen frecuentes omisiones en la lectura (se comen palabras, letras o sustituyen unas por otras).
Su comprensión lectora es deficiente. 
No suelen tener problemas en cálculos mecánicos pero empiezan a manifestarlos en cuanto la tarea sube de dificultad (por ejemplo con las sumas de varias cifras con llevadas) 
Dificultad para pasar del pensamiento concreto al abstracto, tienen poco
nivel de abstracción (esto se refleja sobre todo en la resolución de problemas matemáticos donde necesitan un referente gráfico para comprenderlo mejor).
Dificultades de psicomotricidad fina, su letra suele ser mala y desorganizada, hacen una presión excesiva del lápiz y se cansan rápidamente de escribir. Cometen más errores cuanto más larga es la copia.
Baja autoestima (muchas veces se esfuerzan pero no ven resultados).

EL DIAGNÓSTICO

En el diagnóstico dos figuras claves son los padres y los profesores, pero ambos deben contar con el asesoramiento de profesionales, quienes les darán las pautas para la recogida de datos de la observación directa del niño. Algunas de estas pautas están recogidas en diferentes cuestionarios, los más habituales:
DSM-IV para el diagnóstico del TDAH.
INSTRUCCIONES Rodee con un círculo la palabra si el niño presenta ese tipo de conducta y NO si no la presenta.

1. DESATENCIÓN.

a) A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares. SÍ NO
b) A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en los juegos. SÍ NO 
c) A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente. SÍ NO 
d) A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones (pero no por rebeldía a hacerlo o por incapacidad para comprender las instrucciones). SÍ NO 
e) A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades. SÍ NO 
f) A menudo evita, le disgusta o es reacio a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido ( tareas escolares o de casa). 
g) A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (juguetes, lápices,libros o herramientas). SÍ NO 
h) A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes . SÍ NO 
i) A menudo es descuidado en las actividades diarias. SÍ NO

2. HIPERACTIVAD.

a) A menudo mueve en exceso manos y pies, o se remueve en su asiento. SÍ NO 
b) A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que
permanezca sentado. SÍ NO 
c) A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo ( en adultos o adolescentes puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud). SÍ NO 
d) A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de
ocio. SÍ NO 
e) A menudo “está en marcha” o suele actuar como si tuviera un motor. SÍ NO f) A menudo habla en exceso. SÍ NO

3. IMPULSIVIDAD

a) A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas. SÍ NO 
b) A menudo tiene dificultades para guardar el turno. SÍ NO 
c) A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros ( se entromete en conversaciones o juegos). SÍ NO

Apartado de desatención: observado al menos durante 6 meses, el niño debe manifestar 6 o más de los síntomas.
Apartado de hiperactividad e impulsividad: Observado al menos durante 6 meses debe presentan 6 o más de los síntomas contados conjuntamente en estos dos apartados.

Los resultados son solo indicadores que pueden hacer sospechar del diagnóstico y poner en alerta tanto a padres como a profesores para solicitar una evaluación más profunda y un diagnóstico formal.

Escala escolar de Conners- revisada (escala de padres y escala de profesores)
1. Responda con una cruz valorando en qué grado el alumno presenta cada una de las conductas de la columna de la izquierda.
2. Asigne puntos a cada respuesta:
- - - -
Nada: 0 puntos Poco: 1 punto Bastante: 2 puntos Mucho: 3 puntos.
3. Sume las puntuaciones obtenidas.

VALORACIÓN PARA PROFESORES.
nada
Poco
Bastante
mucho
1.Tiene excesiva inquietud motora.
2.Tiene explosiones impredecibles de mal genio.
3.Se distrae fácilmente, tiene escasa atención.
4.Molesta frecuentemente a otros niños.
5.Tiene aspecto enfadado, huraño..6. Cambia bruscamente sus estados de ánimo.
7. Intranquilo, siempre en movimiento.
8. Es impulsivo e irritable.
9. No termina las tareas que empieza.
10. Sus esfuerzos se frustran fácilmente
TOTAL
Baremo:
- Para niños de entre 6-11 años: una puntuación mayor a 17 es sospecha de TDAH.
- Para las niñas entre los 6-11 años: una puntuación mayor a 12 es sospecha de TDAH.

VALORACIÓN PARA PADRES.
Baremo: Se puntúa igual que la escala de profesores:
- Para niños entre 6-11 años, puntuación mayor de 16 es sospecha de TDAH.
- Para niñas entre 6-11 años, puntuación mayor de 12 es sospecha de TDAH.
NADA
POCO
BASTANTE
MUCHO
1.Es impulsivo, irritable
2.Es llorón
3.Es más movido de lo normal
4.No puede estarse quieto.
5.Es destructor (ropas,juguetes,otros objetos...)
6.No acaba las cosas que empieza.
7.Se distrae fácilmente,tiene escasa atención.
8.Cambia bruscamente sus estados de ánimo.
9.Sus esfuerzos se frustran fácilmente.
10.Suele molestar frecuentemente a otros niños.
TOTAL

Prueba de control con los ojos cerrados (para valorar la hiperactividad motriz).
Esta prueba la debe realizar alguien que no esté implicado emocionalmente con el niño, no sirven padres u otros familiares porque su comportamiento dependerá excesivamente de su relación con ellos, debe aplicarla alguien que sea respetado por el niño ( por ejemplo un profesor de apoyo).

Exploración psicopedagógica
El psicólogo o pedagogo debe realizar una exploración completa que incluya tantas pruebas como se consideren necesarias.

A) Pruebas intelectuales: Permiten determinar la existencia del retraso mental (rompecabezas, laberintos, búsqueda de diferencias, vocabulario, pruebas de atención...).

B) Batería de pruebas pedagógicas: Permiten valorar el nivel escolar del niño, ¿está en el curso adecuado? - Nivel de lectura (número de palabras por minuto), exactitud lectora (
omite palabras, sustituciones, salta renglones, necesita seguir con el
dedo...). - Nivel de automatización de la lectura: grado de decodificación ( por
ejemplo mirar si comete errores en palabras largas o poco frecuentes). - Nivel de comprensión lectora respecto a su edad: comprobar si descifra
instrucciones, si analiza la información paso a paso, si es impulsivo, si se
centra en detalles irrelevantes...). - Calidad de la caligrafía.
Instrucciones: “Vamos a jugar a la fábrica de los robots. Tú eres un robot y yo soy el dueño de la fábrica. Como acabas de ser fabricado, estás en el almacén desconectado, sin energía. No puedes moverte. Tienes que estar quieto hasta que yo te conecte. Mira de esta forma” (el adulto se coloca sentado en una mesa, las palmas de las manos quietas y apoyadas sobre la mesa, los ojos cerrados sin contraer la cara y la cabeza alta como si mirase al frente).
“Cuanto yo se avise podrás abrir los ojos. Si consigues controlarte y estar muy quieto y sin abrir los ojos, te ganarás este globo. ¿Lo has entendido? Muy bien, empezamos en cuanto estés preparado. Ojos cerrados y yo le doy al cronómetro”
Tiempo: 4 minutos.
Observaciones: Aprieta los párpados, movimientos oculares tras los párpados,movimientos de boca, abre los ojos y los cierra etc.

DIAGNÓSTICO DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
- Nivel de ortografía. 
- Cálculo matemático automático : suma, resta, multiplica y resuelve
operaciones sencillas, si necesita usar los dedos. 
- Calidad de las estrategias de solución de problemas matemáticos:
observaremos si lee mal los enunciados, si analiza las partes, si no es capaz de representar el problema gráficamente, si reconoce la operación a utilizar...).
- Los hábitos de estudio: valorar si se pone a estudiar solo, si necesita estar acompañado, si estudia día a día o el último día, si se mantiene sentado en la mesa de trabajo, si anota los deberes en la agenda...
- La capacidad de resumir la idea principal de un texto. 
- La capacidad para definir conceptos. 
- La riqueza del vocabulario.

Este material de evaluación puede ser elaborado de manera personal por el especialista o utilizar pruebas ya elaboradas como: - La Batería Pedagógica no3, de Fernández Pozar (BP-3). Evalúa la lengua
castellana en el Ciclo Medio. Editorial TEA. - Las Pruebas Psicopedagógicas de Aprendizajes Instrumentales de Canals. Contiene pruebas de 1o a 5o de primaria. Editorial Onda. - El ADL-MAE de García Nieto y Yuste Hernández (primer ciclo de
primaria). Editorial ICCE.

C) Otras pruebas para valorar diferentes aspectos y capacidades. 
Para valorar el estilo cognitivo dependiente-independiente del
campo perceptivo: Localizar figuras geométricas enmascaradas
en un dibujo. 
Para valorar si es reflexivo o impulsivo: Señalar dibujos idénticos a un modelo, localizar la sombra que pertenece a un dibujo... 
Para valorar la flexibilidad y la rigidez cognitiva: STROOP ( test de Colores y Palabras de C.J. Golden (1994). Para valorar la integración perceptiva:
- Test Guestáltico Visomotor de Bender: presentar de forma independiente, nueve tarjetas con figuras geométricas y pedirle que las reproduzca como las ve.
- Pruebas estilo Bender elaboradas por el profesional.

D) Evaluación del Déficit de Atención. Algunas pruebas publicadas que se pueden utilizar: 
- Test de Percepción de Diferencias (CARAS), de Thurstone y Yela, que
evalúa la aptitud para percibir de forma rápida y correcta, semejanzas y diferencias. Esta prueba se presenta en una hoja con dibujos esquemáticos de caras que difieren en la boca, ojos, nariz o pelo. El niño debe observar grupos de 3 caras y tachar la que considere que es diferente a las otras dos.
- El subtest de claves de WISC-R: es una prueba de atención selectiva, se trata de emparejar figuras con números.

Exploración neurológica
- Batería para el examen de la integración perceptivo-motriz en niños de primer ciclo (López Mendía y Narbona 1998) o la realiza por Towen (1979).

Exploración neurofisiológica
- Electroencefalograma: permite detectar alteraciones que agravan el problema de la hiperactividad.
- Cartografía cerebral: Los mapeos cerebrales permiten observar el grado de activación eléctrica que se produce mientras el niño realiza cada actividad y la zona en la que se presenta.
- Potenciales evocados: permiten valorar la capacidad de discriminación, de análisis y de codificación de los estímulos.

EL TRATAMIENTO DEL NIÑO CON TDAH.
A los psicopedagogos, psicólogos, pedagogos y neurólogos especializados de forma conjunta, corresponde realizar:
1. El diagnóstico diferencial que permite definir exactamente el tipo de trastorno que presenta el niño.
2. El diagnóstico de posición que describe la situación actual en la que se encuentra el niño.
3. El diseño de un programa de intervención que contemple el tratamiento especializado, un programa para casa y orientaciones específicas y prácticas para el profesor.
DOS SON LOS TRATAMIENTOS: EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y EL TRATAMIENTO COGNITIVO- COMPORTAMENTAL, la aplicación conjunta de ambos programas de intervención ha demostrado ser la medida más eficaz para el tratamiento de la hiperactividad infantil:
- Los fármacos no eliminan el TDAH pero reducen sus manifestaciones y facilitan la adaptación social y escolar del niño, así como sus progresos académicos y su desarrollo cognitivo. La terapia farmacológica se recomienda en niños mayores de 5 años, tras un estricto diagnóstico y acompañada del tratamiento psicopedagógico oportuno. (ver listado de medicamentos y características al final del manual).
- La finalidad del tratamiento cognitivo-conductual es conseguir que sea capaz de alcanzar por sí mismo una total autonomía :
Autonomía en la regulación de su comportamiento: autocontrol, adaptación a las normas , etc.
Autonomía física: Hábitos de la vida diaria, orden, colaboración, etc.
Autonomía cognitiva: Capacidad para seleccionar la información relevante de la irrelevante, autoevaluación, autocorrección, selección de las estrategias más adecuadas a cada situación, etc.
Autonomía emocional: Con independencia de los adultos, con una autoestima sana y relaciones satisfactorias con las personas que le rodean.
Los tratamientos cognitivo-comportamentales utilizan:
Técnicas cognitivas como las autoinstrucciones, autoafirmaciones, toma de conciencia de los procesos mentales, etc...
Técnicas comportamentales basadas en el control de los acontecimientos que provocan la aparición o el mantenimiento de las conductas positivas o negativas. Técnicas basadas en la administración de refuerzos o castigos para controlar las conductas positivas negativas del niño:
- Para aumentar conductas positivas: refuerzo positivo, dar puntos por buen comportamiento, reconocimiento social, atención de los mayores.
- Para reducir conductas negativas: “el castigo”, tiempo fuera de refuerzo positivo, se desaconseja el uso de reprimendas.
El profesor determina la evolución de cualquier niño no sólo en el sentido académico, sino también en el terreno afectivo.
Del profesor depende:
o Que sea detectado a tiempo el cuadro de TDAH. 
o La forma en que los padres van a entender y aceptar las señales de alerta
del profesor. Un profesor debe ser lo más objetivo y riguroso posible en el
momento de dar la información a los padres 
o El control de los efectos negativos que el comportamiento del niño pueda
tener sobre los demás alumnos del curso. Para ello debe:
Asesorar a los padres para que busquen ayuda. 
Informarles de los progresos de su hijo y sugerir pautas de actuación. 
Solicitar a los padres información del especialista y ponerse en contacto
con él para un trato más directo si éste es necesario. 
Conocer y aplicar técnicas cognitivas y comportamentales en el aula. 
Ayudar a generalizar lo que el niño ha aprendido en las sesiones individuales
a la situación del aula. Para realizar su labor el profesor necesita:

EL PAPEL DEL PROFESOR
  
Un diagnóstico temprano de la situación. Información clara de qué es el TDAH. Información sobre el grado de afectación de su alumno.
Tener presente que el problema tiene solución. 
Disponer del asesoramiento adecuado a través del contacto continuado con
el especialista. Colaborar con el neurólogo en el registro del comportamiento del niño
durante la toma de la medicación con el fin de ajustar la dosis adecuada.
En una ficha de comprensión lectora:
USO DE LAS AUTOINSTRUCCIONES EN EL AULA (ejemplos).
-
- -
El profesor introduce la actividad y explica brevemente lo que se va a hacer. El niño lee la instrucción. El niño piensa que es lo que tiene que hacer siguiendo estos pasos:
Respirar profundamente una vez antes de empezar. Apoyar la cabeza en las manos tapándome las orejas para no oír ruido. Comenzar a leer despacio parándome en los puntos. Leer una pregunta. Leer cada una de las respuestas posibles (si las hay) e ir desechando las que no encajen. Si encuentro más de una respuesta posible vuelvo al texto para buscar la respuesta correcta. Para encontrarla antes busco una palabra clave de la pregunta y trato de localizarla en el texto. Cuando estoy seguro de cuál es la respuesta correcta pongo la cruz o si es abierta la contesto. Continúo con la siguiente pregunta.
En un problema matemático:
- Antes de nada digo todo lo que veo. - ¿Qué tengo que hacer? - ¿Cómo lo hago?, puede seguir estos pasos
Un niño TDAH necesita:
o Unas normas claras y bien definidas. 
o Exigencia adaptada a sus posibilidades. 
o Ambiente ordenado y organizado. 
o Ambiente sereno,relajante y cálido. 
o Una familia que reconozca el esfuerzo realizado por el niño. 
o Que le animen y contengan sin sobreprotección excesiva. 
o Que le ayuden a situarse y organizarse. 
o Que la familia no se deje manipular por sus caprichos. 
o Que se mantengan los límites educativos. 
o Que le ayuden a encarar los problemas y a encontrarles una solución sin
encubrir sus faltas. 

Para cumplir bien su papel, los padres necesitan:

Un diagnóstico temprano. 
Información clara de qué es el TDAH. 
Información sobre el grado de afectación de su hijo.

1. Leer el enunciado muy despacio parándose en cuanto identifiquemos algún segmento de información “leer por partes” e ir respetando gráficamente lo que leemos.
2. Comprender qué es lo que nos preguntan, ¿cuál es el problema? 
3. Representar la incógnita y la situación con un dibujo. 
4. Pensar la operación que debemos hacer y si necesitamos realizar alguna operación
previa. 
5. Anotamos los datos parciales. 
6. Comprobamos si debemos pasar todo a una misma unidad en el caso que sea
necesario por el tipo de problema. 
7. Realizamos la operación muy atentos. 
8. Comprobamos si el resultado responde a la pregunta y si la respuesta tiene sentido.

EL PAPEL DE LOS PADRES
  
Tener presente que el problema tiene solución. Disponer del asesoramiento adecuado. Recibir instrucción directa sobre el tratamiento general del niño y las pautas de actuación para casa.
En manos de los padres está:
Coordinar el intercambio de información entre el neurólogo, el psicopedagogo y el profesor del aula.
Proveer de un ambiente familiar estructurado. 
No activar al niño con su comportamiento. 
Poner límites educativos correctos. 
Favorecer la autonomía personal del niño.
Crear buenos hábitos de estudio en casa. 
Modelar las conductas reflexivas. 
Reforzar su autoestima. 
Generalizar la utilización de las autoinstrucciones. 
Favorecer el contacto controlado con otros niños.

Farmacología
RUBIFÉN : (Metilfenidato)
- Es el medicamento más utilizado en el tratamiento del TDAH. - Es un estimulante. - Mejora tanto la inatención como ha hiperactividad. 
- Suele tolerarse bien, pero puede tener efectos secundarios, generalmente leves y reversibles con la regulación de las dosis.
- Posibles efectos: disminución del apetito o del sueño (la última dosis no debe administrarse más tarde de las 4 o las 5 de la tarde). En niños con Tics motores, a veces empeoran.
- El efecto es rápido, en unos pocos días se puede notar una mejoría. - Es de liberación inmediata, tiene una duración del efecto de unas 4 horas
por lo que debe tomarse dos o tres veces por día para mantener el efecto. - Debe tomarse todos los días,no solo cuando hay colegio, los niños aprenden
en cualquier situación.

También se pueden usar las formas de liberación prolongada o intermedia, que tienen la ventaja de que sólo se toman una vez al día (por la mañana) como el CONCERTA, cuyo efecto dura unas 12 horas, o el MEDIKINET, que tiene un efecto de 8 horas de duración tras una dosis por la mañana.
ATOMOXETINA: (Strattera) (derivado no anfetamínico)

- Es muy eficaz y es de primera elección en pacientes con TDAH. - Su efecto dura todo el día (de 12 a 20 horas), pudiéndose administrar en
una sola dosis por la mañana. - Mejora la ansiedad y no empeora los tics.
Existen otros medicamentos como antidepresivos tricíclicos (imipramina), el antidepresivo bupropion y la clonidina que también son útiles en niños que no responden o no toleran el metilfedinato, pero en general suelen mejorar más la hiperactividad y no tanto la inatención y tienen efectos secundarios diferentes al metilfedinato.
En un futuro habrá otras formas de presentación de las medicaciones existentes, como metilfedinato en parches cutáneos o formas en jarabe.

Medicamentos más comunes para el tratamiento del TDAH
Marca Nombre genérico
Adderall sales de anfetaminas mezcladas Adderall XR sales de anfetaminas mezcladas Concerta metilfenidato Daytrana metilfenidato (parche)
Dexedrine dextroanfetamina Dexedrine Spansule dextroanfetamina Dextrostat dextroanfetamina Focalin dexmetilfenidato Focalin XR dexmetilfenidato Metadate metilfenidato Metadate CD metilfenidato Methylin metilfenidato clorhidrato (líquido y tabletas masticables) Ritalin metilfenidato Ritalin LA metilfenidato Ritalin SR metilfenidato Strattera atomoxetina Vyvanse lisdexanfetamina
Con el tiempo, aumentará la lista. Los investigadores continúan desarrollando nuevos medicamentos para el tratamiento del TDAH.
Datos obtenidos de diferentes publicaciones de Dña. Isabel Orjales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SUGERENCIAS


GIRLSPT.COM - Cursores Animados